miércoles, 3 de septiembre de 2014

¿CÓMO TRABAJAMOS?

NUESTRA METODOLOGÍA
COLORINES es  un proyecto basado en la teoría de la Inteligencias Múltiples de Howard Gardner (Premio Príncipe de Asturias en 2011).

Esta teoría plantea que no existe una única forma de ser inteligente, sino 8 inteligencias diferenciadas y localizadas cada una de ellas en una zona determinada del cerebro.




Es un proyecto innovador:
  • Trabaja las emociones
  • Se trabaja con las nuevas tecnologías.
  • Aumenta el interés del niño por aprender.
  • Desarrolla el trabaja cooperativo.
  • Desarrolla la creatividad.





En COLORINES, el verdadero protagonista es el alumno, siendo este el motor de su propio aprendizaje.



Para acercar el proyecto, AlI, les acompañara a lo largo de las diferentes actividades y talleres que se van a desarrollar en el aula.
Los niños podrán sentirse identificados, ayudándoles a trabajar el apego, la motivación y el refuerzo positivo día a día.

ALI es inquieta y cariñosa. Se le da muy bien la música y el baile. Es un poco miedosa y le encanta estar con gente.





¿CÓMO TRABAJAMOS EN EL AULA?

  • Bits de inteligencia


Es un material visual simple, que puede almacenar el cerebro y que llegue a través de los sentidos. Los bits de inteligencia son unidades de información que son presentadas a los niños de una forma breve, con lo que se consigue captar la atención de los niños. Los bits son estímulos El material gráfico es un estímulo visual, pero en la práctica, va acompañado de un estímulo auditivo, que consiste en enunciar en voz alta lo que representa. 

Un bit de inteligencia es un bit de información.


Una vez que los niños han visualizado una buena colección de bits podemos pasar a la segunda fase del método, Consiste en mostrar los bits a la vez que se añade una pequeña dosis de información sobre él.

  • Área del Conocimiento del Entorno

Observación, buscar información y resolución de problemas.

Números 1,2 y 3. Repartir, ordenar, calcular, clasificar y agrupar.

Medidas: grande-pequeño, largo-corto, ancho-estrecho, bajo-alto, ancho-delgado.

Cuantificadores: mucho-poco, igual, más que –menos que, todos-ninguno.

Colores y figuras geométricas: cuadrado, circulo y triángulo.

Posición de los objetos: arriba-abajo, delante-detrás.
Series de 2 elementos.

  • Área de lenguaje: Comunicación y Representación
Lectura de cuentos
Grafismos: Es el principio de la escritura, primero en gran formato y progresivamente vamos reduciendo hasta el tamaño hasta la ficha.
Progresión: trazo libre, horizontal, vertical, cruzado oblicuo y aspas.
Grafias y sonido de letras
Actividad de Animación a la Lectura: Maleta viajera.
Pretendemos que nuestros alumnos tengan una buena base emocional y una buena autoestima para progresar en los aprendizajes y en el grupo social al que pertenece.

VALORES: confianza, ayuda, generosidad, amor, solidaridad, colaboración.

EMOCIONES: enfado, alegría, tristeza, afecto, miedo, sorpresa.



  • Música

Trabajamos el sonido y el silencio, su intensidad (fuerte-suave) y el ritmo (rápido y lento). Se trabaja con canciones, danzas y bailes utilizando el cuerpo para expresarse y mostrar emociones y vivencias.


  • Plástica
Trabajamos diferentes técnicas (estampación, dibujo, coloreado, decoración con gomets, collage, pintura con diferentes materiales, modelado, recortado, pegado, picado, …), desarrollamos la creatividad y trabajamos la psicomotricidad fina.
  • Psicomotricidad
Conocimiento del propio cuerpo, Esquema corporal, lateralidad, expresión corporal,  organización espacial y temporal, respiración y coordinación.
  • Pizarra Digital Interactiva y ordenador
Es un recurso diseñado para trabajar de forma interactiva y colectiva. Permite comentar entre todos su contenido y fomentar así el trabajo colaborativo y el uso de las tecnologías desde edades tempranas.
Vamos a trabajar con la PDI: cuentos,actividades sobre arte, fichas de discriminación auditiva, clasificaciones, ordenar secuencias,…
  • Inglés
El sistema AMCO constituye un sistema de enseñanza ecléctico basado primordialmente en las siguientes corrientes psicopedagógicas:
- Inteligencia emocional: La identificación de sentimientos y del comportamiento, el autocontrol, la automotivación, la empatía y la habilidad para relacionarse con los demás son decisivos para llevar una vida feliz y saludable. Este principio es el eje central de toda la doctrina de AMCO.
- Inteligencias Múltiples: Este modelo, propuesto por H. Gardner, que va más allá del concepto tradicional de inteligencia ligada a la brillantez académica, establece que la inteligencia es algo dinámico y se requiere en todos los ámbitos de la vida. Al fomentar el desarrollo de las múltiples inteligencias en el aula logramos llegar a  la totalidad de los alumnos y que estos potencien todas sus habilidades de una manera fácil y divertida.
- Teoría de la Voz Generadora: Explica cómo los alumnos interiorizan y aprenden una lengua extranjera de la misma manera que adquieren su propia lengua materna. Para ello hay un proceso de vital importancia, el switching process, a través del cual logramos que los alumnos eliminen el proceso de traducción utilizado tradicionalmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario